¿Sabías que los excesos y excedentes son dineros a tu favor? En esta sección podrás averiguar cómo se generan y de qué manera te los devolvemos. ¡Mantente informado!
Los excedentes se generan cuando el precio que pagas por tu plan de Isapre es menor a la cotización obligatoria (7%)
Conocer másLos excesos son una “sobrecotización” que se producen cuando la cotización pagada es mayor al precio pactado por tu Plan con la Isapre.
Conocer másConoce los principales términos que podrías encontrarte al ingresar a una Isapre.
Corresponde a un subsidio maternal para los 84 días siguientes al nacimiento del bebé. Es responsabilidad del médico tratante o matrona emitir la licencia, la que debe presentarse al empleador.
Es la facultad de poner término al contrato de salud, ante el incumplimiento de alguna de las obligaciones indicadas en las condiciones generales.
Es el uso de la infraestructura de una habitación y cama en una clínica u hospital. Por ejemplo, si estuviste hospitalizado en una clínica durante 4 días, hiciste uso de 4 “días cama”.
Es el monto máximo que se bonifica para una prestación de acuerdo a lo pactado en el plan de salud contratado dentro del período de un año.
Es el porcentaje del costo de la atención médica que está cubierta por tu plan de salud. En palabras simples, es lo que paga la Isapre, siendo el porcentaje restante lo tienes que pagar tú (copago).
Son todos los prestadores que no aparecen mencionados en la Oferta Preferente de tu plan de salud. Si vas a un prestador mencionado en la Libre Elección, por lo general, la cobertura será más baja.
Es la devolución de dinero que te realiza la Isapre luego de tener una atención médica y hayas pagado la totalidad del precio de la atención. Este pago (devolución de dinero) es por la cantidad porcentual que cubre la Isapre en dicha prestación médica.
La carta de adecuación es una comunicación dirigida a los afiliados en la que damos a conocer eventuales cambios en el precio base de los planes de salud, según lo autoriza la ley vigente.